Formación Psicojurídica

CURSOS

Somos un espacio de especialización profesional en donde trabajamos temas que son propios y específicos a la psicología jurídica. En nuestros cursos y espacios de intercambio priorizamos una mirada interdisciplinaria y crítica sobre las problemáticas, procurando la apertura hacia líneas de trabajo e investigación novedosas y actuales de la ciencias jurídicas con un enfoque riguroso, exhaustivo y centrado en las prácticas. Nuestro objetivo es colaborar en la formación de profesionales con posibilidad de reflexión crítica sobre la realidad compleja de las prácticas e intervenciones -independientemente de la corriente teórica a la que adhieran- propiciando una mirada integradora y fomentando la organización en equipos calificados y especializados de trabajo interdisciplinario. 

En este sentido procuramos favorecer el acercamiento y retroalimentación de los últimos avances de la ciencia aplicados a las prácticas profesionales concretas.  

Nuestro centro se encuentra avalado como institución formadora oficial por el Colegio de Psicólogos de Córdoba (Res 138/25), lo que garantiza el nivel de excelencia y actualización de nuestras formaciones, otorgándole un puntaje diferencial a las mismas y dotando a nuestras certificaciones de validez oficial.

INSTITUCIONES PÚBLICAS JURÍDICAS - MOD 1

- Disponible para acceso asincrónico -

En este curso -especialmente recomendado para quienes se encuentran dando sus primeros pasos en la práctica profesional o pre profesional en psicología jurídica- se trabaja sobre temáticas generales e introductorias, comunes a todas las instituciones que brindan servicios públicos y se encuentran atravesadas por requerimientos judiciales de cualquier tipo. Se intenta que los alumnos se aproximen a la formación en herramientas específicas teórico/prácticas para establecer de manera más eficaz los primeros contactos con la población asistida, realizar diagnósticos diferenciales de problemáticas de aparición frecuente y entrenarse en la elaboración de posibles abordajes de intervención. Asimismo se brinda por parte del equipo docente especial atención a la transmisión de modalidades y lógicas propias del funcionamiento de este tipo de instituciones, tales como el trabajo en interdisciplina, los límites técnicos y legales en relación a los informes a los jueces, devolución a los usuarios y derechos de los mismos.

¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE CURSO?

  • Vas a clarificar conceptos teóricos y articularlos con la práctica mediante los ejercicios con casos reales
  • Tendrás acceso a bibliografía variada y actualizada que podrás guardar como material de consulta para tus futuras prácticas
  • Conocerás cómo manejar los marcos institucionales y profundizarás en el necesario diálogo disciplinar con el derecho mediante el intercambio con jueces y abogados
  • Cuestionarás tus propios prejuicios y reflexionarás sobre las habilidades que necesitamos como psicólogos para insertarnos en estos ámbitos haciendo hincapié en estrategias de autocuidado

MODALIDAD DE LA CURSADA

  • Acceso 100% asincrónico a todas las clases teóricas -mediante plataforma psiqueducacion- (+de 10 hs de grabación teórica disponibles)
  • Acceso 100% asincrónico a todas las clases prácticas y plenarios participativos en donde se trabaja sobre la aplicación sobre casos prácticos de cada uno de los contenidos teóricos trabajados (+de 10 hs de grabación disponibles sobre trabajo con casos prácticos reales)
  • Acceso a toda la bibliografía sugerida del curso organizada y disponible para descarga directa
  • Acceso a foros de debate dentro de la plataforma educativa en donde podrás interactuar con compañeros y docentes
  • Podés sumarte cuando quieras y dispondrás de acceso a todo el material durante seis meses desde la fecha de alta en el curso

Certifica 20 horas de formación avalada por el Colegio de Psicólogos de Córdoba

BREVE RESEÑA DEL EQUIPO DOCENTE

Mgter. Cecilia Perrone
Licenciada en psicología MP. 5460 – Universidad Nacional de Córdoba Magister en Salud Mental – Universidad Nacional de Córdoba Especialista en psicología jurídica y forense ME. 673 – Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba Docente de grado y postgrado Universidad Nacional de Córdoba Responsable académica de Centro de Formación psicojuridica

Lic. Carla Saglietti
Lic. en Psicología UNC M.P. – Especialista en Terapias Conductuales Contextuales – Docente colaboradora en cursos de grado y postgrado en UNC – Experiencia de ejercicio profesionales en diferentes instituciones públicas jurídicas – Experiencia en investigación – Co-creadora y responsable docente de Formación Psicojuridica

INSTITUCIONES PÚBLICAS JURÍDICAS - MOD 2

- Disponible para acceso asincrónico -

Este curso es un segundo módulo de profundización en la temática propuesta, si bien ambos módulos son consecutivos no resulta obligatorio realizar el primero como condición previa para la realización de este ya que la elección quedará a cargo de cada alumno dependiendo de su nivel de conocimiento sobre el tema y de sus intereses particulares. 

En el planteo de este curso en su segunda parte se intenta que los alumnos que aspiren a realizar prácticas en este área y/o insertarse profesionalmente en instituciones jurídicas continúen profundizando la adquisición de herramientas específicas teórico/prácticas para el trabajo con esta poblaciones ahora aplicadas a cada contexto específico; focalizando en el las particularidades del trabajo que llevan a cabo los profesionales psicólogos y psicólogas en las diferentes áreas de ejercicio. Esta profundización resulta posible por la inclusión de profesionales invitados que participan en las diferentes instancias del curso y que comparten su vasta experiencia con el alumnado trabajando según el avance de los módulos en temas tales como: el ejercicio del rol del psicólogo con pacientes inimputables, con víctimas de violencia de género, el psicólogo como perito forense, como mediador judicial, en el trabajo con NNyA y en contextos carcelarios.

¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE CURSO?

  • Vas a profundizar tus conocimientos acerca de las instituciones y roles donde puede ejercer un psicólogo jurídico
  • Tendrás acceso a bibliografía específica y actualizada pudiendo ampliar la lectura según el área de tu interés
  • Pondrás en juego tus conocimientos teóricos y cómo aplicarlos en los ámbitos prácticos
  • Escucharás en primera persona a profesionales que trabajan en cada área que te transmitirán las líneas actuales de trabajo profesional, legislación vigente y las particularidades de la práctica en cada problemática e institución

MODALIDAD DE LA CURSADA

  • Acceso 100% asincrónico a todas las clases teóricas -mediante plataforma psiqueducacion- (+de 10 hs de grabación teórica disponibles)
  • Acceso 100% asincrónico a todas las clases prácticas y plenarios participativos en donde se trabaja sobre la aplicación sobre casos prácticos de cada uno de los contenidos teóricos trabajados (+de 10 hs de grabación disponibles sobre trabajo con casos prácticos reales)
  • Acceso a toda la bibliografía sugerida del curso organizada y disponible para descarga directa
  • Acceso a foros de debate dentro de la plataforma educativa en donde podrás interactuar con compañeros y docentes
  • Podés sumarte cuando quieras y dispondrás de acceso a todo el material durante seis meses desde la fecha de alta en el curso

Certifica 20 horas de formación avalada por el Colegio de Psicólogos de Córdoba

BREVE RESEÑA DEL EQUIPO DOCENTE

Mgter. Cecilia Perrone
Licenciada en psicología MP. 5460 – Universidad Nacional de Córdoba Magister en Salud Mental – Universidad Nacional de Córdoba Especialista en psicología jurídica y forense ME. 673 – Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba Docente de grado y postgrado Universidad Nacional de Córdoba Responsable académica de Centro de Formación psicojuridica

Lic. Carla Saglietti
Lic. en Psicología UNC M.P. – Especialista en Terapias Conductuales Contextuales – Docente colaboradora en cursos de grado y postgrado en UNC – Experiencia de ejercicio profesionales en diferentes instituciones públicas jurídicas – Experiencia en investigación – Co-creadora y responsable docente de Formación Psicojuridica

EL ABORDAJE DEL TRAUMA POR ABUSO SEXUAL INFANTIL EN LOS ÁMBITOS JUDICIALES

- Disponible para acceso asincrónico -

En este espacio de actualización profesional nos proponemos avanzar en el conocimiento de los últimos aportes que arroja el estudio de la psicotraumatología con el objetivo de echar luz sobre elementos que a menudo son invisibles para la justicia incluso para los profesionales que trabajan en ámbitos jurídicos. Abordaremos mecanismos específicos por los cuales el trauma en etapas tempranas de la vida -específicamente en relación al abuso sexual infantil- facilita la creación de dinámicas de violencia doméstica y/o vincular en la vida adulta. La comprensión de estos mecanismos permitiría responder las preguntas que habitualmente se formulan en relación a estos casos tales como ¿por qué no denunció antes? o ¿por qué no pudo alejarse de ese vínculo antes?. Dada la creciente demanda de casos judiciales relacionados con violencia familiar y/o de género que incluyen historiales de trauma infantil, nos proponemos abrir el camino para que profesionales formados puedan favorecer en sus espacios de inserción laboral la apertura de espacios de abordaje adecuado informados en trauma pudiendo realizar aportes para el manejo adecuado de estos casos en los ámbitos judiciales/institucionales.

¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE CURSO?

  • Conocerás los tipos de traumas y algunas de las teorías explicativas más actuales
  • Tendrás acceso a bibliografía específica y actualizada
  • Identificarás las consecuencias vinculadas al trauma por ASI en la vida adulta
  • Aprenderás a detectar sintomatología compatible y brindar una respuesta informada en trauma
  • Incorporarás herramientas para el acompañamiento de mujeres sobrevivientes de abuso sexual en la infancia y adolescencia 
  • Te interiorizarás en cómo funciona el circuito de la denuncia en el sistema judicial y cómo acompañar a las víctimas

MODALIDAD DE LA CURSADA

  • Acceso 100% asincrónico a todas las clases teóricas -mediante plataforma psiqueducacion- (+de 10 hs de grabación teórica disponibles)
  • Acceso 100% asincrónico a todas las clases prácticas y plenarios participativos en donde se trabaja sobre la aplicación sobre casos prácticos de cada uno de los contenidos teóricos trabajados (+de 10 hs de grabación disponibles sobre trabajo con casos prácticos reales)
  • Acceso a toda la bibliografía sugerida del curso organizada y disponible para descarga directa
  • Acceso a foros de debate dentro de la plataforma educativa en donde podrás interactuar con compañeros y docentes
  • Podés sumarte cuando quieras y dispondrás de acceso a todo el material durante seis meses desde la fecha de alta en el curso

Certifica 20 horas de formación avalada por el Colegio de Psicólogos de Córdoba

BREVE RESEÑA DEL EQUIPO DOCENTE

Agustin Gras
Lic en psicología MP. 9084 – Universidad Católica de Córdoba
Magister en psicoterapias comportamentales Contextuales – Universidad de Almería España
Certificación Clínica como Profesional del Trauma Complejo y Trastornos Disociativos CCTP III por el Newman Institute de Psicotraumatología, México 
Certificación en estudios de Estrés Postraumático por la Trauma Research Foundation 
Fundador de Grialis, espacio de asistencia a sobrevivientes de Trauma por Maltrato, Violencia y Abuso 

Fernanda Moretti
Lic en psicología – Universidad Nacional de Córdoba
Psicóloga clínica con especialización en Terapia Dialéctica Conductual (DBT) 
Certificación de respuesta informada en Trauma CCTP I
Formación en Mindfulness sensible al trauma
Formación Intensiva en Análisis de la Conducta Clínica 
Formación en Terapias Contextuales

Benjamin Moran
Lic. en psicología – Universidad Nacional de Córdoba 
Ex docente adscripto de la Facultad de Psicología (UNC). 
Entrenado y formado en Psicoterapias Conductuales Contextuales (ACT, FAP, DBT)
Formado en Terapia de EMDR y Psicotraumatologia CCTP I

Mgter. Cecilia Perrone
Licenciada en psicología MP. 5460 – Universidad Nacional de Córdoba Magister en Salud Mental – Universidad Nacional de Córdoba Especialista en psicología jurídica y forense ME. 673 – Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba Docente de grado y postgrado Universidad Nacional de Córdoba Responsable académica de Centro de Formación psicojuridica

HERRAMIENTAS DE MEDIACIÓN PARA PSICÓLOGOS. GESTION Y PREVENCION DE CONFLICTOS

- Disponible para acceso asincrónico -

Esta propuesta de actualización profesional se centra en familiarizar al profesional de la psicología con la negociación como forma de resolución colaborativa y pacífica de los conflictos, con el fin de ampliar el repertorio disponible de respuestas no violentas y colaborar con el salto paradigmático de lo sancionatorio a lo restaurativo. Se apunta al enriquecimiento en el ejercicio de la función del psicólogo, incorporando herramientas concretas de modalidad cooperativa que no sólo serán útiles para poner en práctica en la resolución de conflictos presentes en las poblaciones que asistimos sino además que pudieran instrumentarse en las instituciones y/o organizaciones donde llevamos a cabo las prácticas con el objetivo de la disminuir la conflictividad en las relaciones interpersonales y colaborar con el desarrollo de un clima de bienestar, funcionando como una práctica tendiente al autocuidado de los equipos y de las partes involucradas.

¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE CURSO?

  • Conocerás qué es la mediación como nuevo paradigma de resolución pacífica de conflictos 
  • Te interiorizarás en las diferentes posibilidades de aplicación de manera profesional o incorporada en los distintos contextos laborales
  • Aprenderás cómo articular conceptos y prácticas en común entre el enfoque de la mediación y la ciencia psicológica
  • Tendrás la posibilidad de, por medio de ejercicios prácticos, de observar cómo se lleva a cabo un proceso de mediación profesional completo

MODALIDAD DE LA CURSADA

  • Acceso 100% asincrónico a todas las clases teóricas -mediante plataforma psiqueducacion- (+de 15 hs de grabación teórica disponibles)
  • Acceso a bibliografía específica sugerida por los docentes organizada y disponible para descarga directa
  • Podés sumarte cuando quieras y dispondrás de acceso a todo el material durante seis meses desde la fecha de alta en el curso

Certifica 20 horas de formación avalada por el Colegio de Psicólogos de Córdoba

BREVE RESEÑA DEL EQUIPO DOCENTE

Mgter. Cecilia Perrone
Licenciada en psicología MP. 5460 – Universidad Nacional de Córdoba Magister en Salud Mental – Universidad Nacional de Córdoba Especialista en psicología jurídica y forense ME. 673 – Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba Docente de grado y postgrado Universidad Nacional de Córdoba Responsable académica de Centro de Formación psicojuridica

Lic. Carla Saglietti
Lic. en Psicología UNC M.P. – Especialista en Terapias Conductuales Contextuales – Docente colaboradora en cursos de grado y postgrado en UNC – Experiencia de ejercicio profesionales en diferentes instituciones públicas jurídicas – Experiencia en investigación – Co-creadora y responsable docente de Formación Psicojuridica

Patricia Casas
Licenciada en trabajo social MP. 1616 – Universidad Nacional de Córdoba
Mediadora MP 514 – Dirección de Mediación del Ministerio de Justicia de la Pcia. de Córdoba 
Especialista en mediación familiar, penal y penal juvenil
Directora y titular del Centro Privado de Mediación y Capacitación «Tres Bases»

Maria Constanza Debernardi
Licenciada en trabajo social  MP. 3566 – Universidad Nacional de Córdoba
Mediadora MP 997 – Dirección de Mediación del Ministerio de Justicia de la Pcia. de Córdoba
Especialista en mediación familiar
Docente
Coordinadora académica en Centro Privado de Mediación y Capacitación «Tres Bases»

ENDURANCE ES PARA VOS! TE AYUDARÁ...

A SER MÁS RAPID@

Salí de tu zona de confort, del estancamiento y lográ tus mejores resultados.

A SER MÁS RESISTENTE

Un corredor bien entrenado, es capaz de retrasar la fatiga durante más kilómetros y evitando la aparición de calambres y problemas musculares.

A EVITAR LESIONES

Cerca del 79% de las lesiones que afectan a los corredores anualmente, son el resultado de no integrar la carrera y el entrenamiento específico de fuerza, generando desequilibrios estructurales y biomecánicos.

PHYSIO®

DONDE QUIERAS. CUANDO QUIERAS.

Alcanzá tus objetivos de forma simple, segura y efectiva con PHYSIO® by VILLAVERDE, tu plan de entrenamiento online, 100% personalizado, y perfectamente integrado, que te permite alcanzar tu mejor versión entrenando en casa, la oficina o gimnasio favorito.

Un abordaje multidisciplinario y profesional, basado en el entrenamiento de la fuerza, que previene de lesiones y alteraciones posturales y llevará tu bienestar al siguiente nivel.

PHYSIO® cuenta con 3 áreas de especialización: 

FITNESS

Un plan diseñado para acelerar tu metabolismo basal, disminuyendo el porcentaje de grasa corporal y mejorando tu musculatura magra. Combina y mejora diferentes capacidades físicas como resistencia, fuerza y movilidad, siempre adaptado a tu nivel, gustos y objetivos.

PERFORMANCE

Un programa orientado a potenciar habilidades y destrezas específicas de tu deporte. No importa tu nivel actual, planificamos tu entrenamiento utilizando testeos y análisis permanentes de las demandas físicas y fisiológicas del deporte.

RECOVERY

Es una experiencia de bienestar preventiva y terapéutica, que te ayudará a mejorar tu calidad de vida, aliviando el dolor crónico de áreas problemáticas como la columna y el malestar causado por alteraciones en tus funciones fisiológicas. Utilizamos el movimiento consciente para empoderarte y enseñarte a tomar nuevamente el control de tu salud.

VOS TAMBIÉN PODES LOGRARLO